2 stories about sediments.

15,00 VAT Included

Category: SKU: N/A

Description

2 cuentos en 1 único libro: «Riu de xocolata» y «Riu amunt, riu avall».

este cuento doble está pensado para hacer llegar al público familiar, escuelas y bibliotecas la problemática de los SEDIMENTOS que no llegan al Delta del Ebro, provocando, así, su regresión.

editado con las aportaciones a través de Verkami, el libro contiene un primer cuento titulado «Riu amunt, riu avall», obra ilustrada por Elisa Bernat y escrita por Eva Campomar Pons, con la colaboración de Andreu Carranza. Y un segundo cuento titulado «Riu de xocolata», escrito e ilustrado por Carme Pons con la colaboración de Josep Juan.

por el momento, no existe traducción del libro al castellano.

 

«Riu amunt, riu avall».

«Riu amunt, riu avall» es un cuento que nace de las raíces y del imaginario. Una gota de agua, Ota, acompañada de Lila, una anguila del Delta, buscará la manera de encontrar cómo pueden abrir las compuertas de la presa que obstaculiza los sedimentos y que hace que su mundo sea cada vez más pequeño. Una hazaña por paisajes del Ebro, como el bosque de ribera, acompañada de personajes de la fauna del territorio, evocando paisaje, aventura, naturaleza y lucha por cambiar las cosas.

 

«Riu de xocolata».

«Un camí desaparegut,

records baix l’aigua

la nostra iaia la va construir al Delta

i ara la caseta està dins la mar!

Sediments que són lo cos del Delta

ara anterren pobles i valls

lo riu i la vida s’embassen

i se venen en forma de Kilowatts.

Però hi ha solucions i les podem teixir si remuntem

lo riu escrivint la memòria de la iaia.»

 

¿quién impulsa el libro?

Associació Sediments y Tataküa Coop. han sido las dos entidades que han colaborado en este doble cuento para dar visibilidad y difundir las problemáticas del Delta del Ebro y su regresión.

hace muchos años que los movimientos sociales del sur de Catalunya alertan de la necesidad de proteger río y delta. Los caudales ambientales de agua y de sedimentos son un requisito indispensable si queremos invertir las dinámicas crecientes de hundimiento de la plana deltaica y de regresión de la línea costera.

esto, si cabe, se hizo más evidente con los efectos devastadores, en 2020, del temporal Gloria y de los diferentes temporales posteriores que impactaron muy negativamente en buena parte de la Barra del Trabucador y de las playas de Illa de Buda, la Marquesa y la Bassa de l’Arenal, entre otras.

en cambio, si se retiran embalses obsoletos y se gestionan adecuadamente el resto de las presas, es posible recuperar en gran parte el tránsito sedimentario y parar el proceso que está debilitando el Delta del Ebro.

 

campaña por los sedimentos.

desde inicios del siglo XXI, diferentes activistas del Delta del Ebro han ido realizando audiovisuales y convocando jornadas para debatir y formar sobre la problemática del déficit de sedimentos que sufre el Delta del Ebro. Ya por el año 2008, comenzaron a organizar campos de trabajo y jornadas por los sedimentos.

el 1 de febrero de 2015, presentaron la «Campanya pels sediments» con el apoyo de organizaciones como SEO/BirdLife, Ecologistes en Acció o Plataforma en Defensa de l’Ebre.

esta campaña tuvo como objetivo principal incidir para que las políticas públicas tuvieran en cuenta una gestión responsable de los embalses que no pusiese en peligro los pueblos aguas abajo de las presas ni el Delta del Ebro.

como los responsables de los gobiernos de turno continúan saltándose las normativas de seguridad y no ponen en práctica un plan de gestión de los sedimentos de la Cuenca del Ebro, se ha dado continuidad a los objetivos de la campaña a través de Associació Sediments, siguiendo con la tarea de denuncia, incluyendo la de la vía judicial. Desde 2020, Deltaic forma parte activa de esta asociación.

desde la asociación, se es consciente de que esta no es una tarea fácil ni rápida. Todos los grandes temas de la humanidad se desarrollan dentro de procesos históricos. Es, por tanto, fundamental unir fuerzas entre personas y colectivos que trabajen por una transformación personal y social basada en una relación de respeto con el medioambiente; tanto para producir y distribuir alimentos, como para producir energía o para guiar el crecimiento de los más pequeños, entre otros asuntos.

la pedagogía es un ámbito esencial para una transformación social que es necesaria para que podamos hacer presión y contribuir a generar consciencia y conocimientos para preservar el Delta del Ebro en particular y, en definitiva, el planeta Tierra.

en este sentido, estos cuentos son granitos de sedimentos y gotitas de agua por un mundo más justo y saludable. ¿Nos ayudas a hacer grande esta riada?

 

Tataküa Coop.

es un proyecto colectivo sin ánimo de lucro y vinculado al territorio, que desarrolla proyectos socioeducativos para conectar la educación y la comunidad con la naturaleza.

Additional information

Idioma

Disponible sólo en catalán